Ventilación

Ventilación

Normalmente, cuando hablamos de impresión 3D nos centramos en la nivelación de la cama, calibración, opciones del laminador para una impresión óptima, mientras que la ventilación es la gran olvidada.

Pero es el ventilador de refrigeración de la impresora 3D lo que hace que tengamos impresiones de calidad. La configuración correcta de la ventilación puede reducir la cantidad de errores de impresión.

¿Para qué sirven los ventiladores?

Mientras estamos imprimiendo, la disipación de calor es una parte que puede pasarse por alto, pero que en realidad es muy importante.

Ventilación

La parte electrónica de nuestra impresora, generalmente está equipada con componentes de disipación de calor. El procesador generarán mucho calor durante la impresión. Una correcta ventilación puede garantizar que la impresora no se sobrecaliente cuando esté funcionando.

Ventilación

Otro ventilador que suele venir de serie es el de la fuente de alimentación.
Tiene exactamente la misma función que el ventilador de la electrónica, pero aplicado a la fuente de alimentación donde también encontramos muchos elementos que producen calor durante su funcionamiento.

Ventilación

Otra zona donde se requiere de ventilación es en el grupo calentador. La impresión FDM requiere materiales que se derriten a alta temperatura, la temperatura de la boquilla generalmente es superior a 200 °C y la temperatura del hotend también, por lo que también se necesita un ventilador para mantener el cabezal de impresión en un estado de funcionamiento adecuado y evitar que el calor llegue a nuestro extrusor ( si la impresora es de extrusión directa).

Ventilación

En algunas impresoras 3D cerradas encontramos un ventilador/extractor que extrae una pequeña cantidad de aire y lo hace pasar por un filtro, su función es evitar que salgan olores y partículas nocivas de las impresoras 3D que trabajan materiales a altas temperaturas además de refrigerar la propia cavidad de impresión.

Ventilación

El más conocido quizás es el que se encarga de refrigerar la pieza impresa en si, el ventilador de capa, su mal funcionamiento puede crear deformidades y hacer que el material no se solidifique correctamente.

¿En qué afecta a la calidad de mi impresión?

El material, al llegar a la cama de nuestra impresora, requiere de una refrigeración para solidificarse correctamente, si el ventilador de capa no está funcionando correctamente, el filamento estará demasiado caliente para depositarse uniformemente en la cama.

Al no depositarse correctamente, se puede deformar, por lo que la siguiente capa no se depositará correctamente y así sucesivamente.

A veces se apaga o se baja su velocidad en las primera capas para mejorar la adherencia. Orcaslicer por ejemplo, por defecto, quita la ventilación en la primera capa.

Cada material y cada impresora son diferentes.

¿Cómo configurar el ventilador de capa?

En general existen dos casos en los que se debe variar la velocidad: cuando el tiempo de impresión de una capa es mayor a 5 segundos y cuando es menor a 5 segundos.

En el primer caso, se debe aumentar linealmente la velocidad del ventilador de capa desde el 70% con tiempos de capa de 20 segundos o más, hasta el 100% con capas de 5 segundos.

Cuando el tiempo de capa es inferior a 5 segundos, el usuario debe utilizar el ventilador de capa al 100% de velocidad, siendo en ocasiones una velocidad insuficiente que provoca deformaciones en la pieza.

Este problema, que suele darse cuando se hacen piezas estrechas y altas, se soluciona imprimiendo varias piezas separadas simultáneamente en la medida de lo posible para que cada capa tenga tiempo de enfriarse.

¿Se usa siempre el ventilador de capa?

La respuesta es no.

Hay materiales muy sensibles a los cambios de temperatura como el ABS y el ASA, que a parte de no poder usar ventiladores de capa (el ASA solo para piezas pequeñas), requieren que nuestra impresora esté cerrada para tener una temperatura ambiente constante.

Otros materiales que darán problemas con el ventilador de capa son HiPS, Nylon y PC

Debes usar el ventilador de capa con PLA, PETG, Flexible, PP y PVA.

Espero que os haya servido de ayuda, un saludo y nos vemos en la próxima.

Deja una respuesta

Inicio Tienda Carrito 0 Lista de deseos Mi cuenta
Main Menu
Hola, Entrar
Carrito(0)

No hay productos en el carrito. No hay productos en el carrito.

Main Menu
Hola, Entrar