Buenas a todos, vamos a empezar una serie de artículos sobre como calibrar nuestra impresora 3D, el primero será como hacer y como interpretar una torre de temperatura.
¿Para que sirve una torre de temperatura?. Pues básicamente sirve para ver a que temperatura tenemos que calentar el fusor (hotend), para extruir el filamento con una propiedades óptimas.
Si la temperatura es muy baja muy probablemente no fluirá como debería, lo que provocará un atasco ya que el filamento no estará lo suficientemente fundido. Por el contrario, si la temperatura es muy elevada, nuestra impresión no saldrá bien, ya que el filamento estará demasiado fundido, no se controlará el caudal y además, el ventilador no lo enfriará lo suficiente.
Para no tener estos problemas, lo ideal es hacer una torre de temperatura con cada filamento que usemos, incluso si usamos diferentes colores del mismo fabricante puede haber variaciones, pocas, pero puede.
Yo soy usuario de Cura y de Bambu Studio, así que explicaré como hacerlo con esos laminadores (lo siento en su momento intenté usar Prusa Slicer pero no me terminó de gustar el laminador), bueno usaremos Orca Slicer en lugar de Bambu Studio, ya que Bambú Studio está basado en él y a día de hoy no tiene la funcionalidad de hacer una torre de temperatura.
Vamos con Cura, lo primero que hay que hacer es ir al market place, arriba a la derecha e instalar los plugins AutoTowers generator y Calibration shapes.
Una vez instalados, vamos al menú extensions, autotowers y seleccionamos la torre de temperatura que corresponda al material que estamos usando.
Como se ve en la imagen, aparece una torre en la placa de Cura, yo he elegido PLA, mi torre va desde 230 a 180.
No tenemos que hacer nada, Cura ya se ha encargado de configurar el Gcode de forma que cada parte de la torre se imprima a la temperatura indicada.
Nuestra impresora cambiará la temperatura del fusor cuando corresponda.
Vamos ahora con Orca Slicer, es incluso más fácil que con Cura, ya que no nos tenemos que bajar ningún plugin.
Nos vamos al menú calibración, arriba a la izquierda y seleccionamos temperatura. Se nos abrirá un pequeño cuadro, solo tenemos que seleccionar el materia y el intervalo de temperaturas y darle a ok.
Ya tenemos nuestra torre en la placa de Orca Slicer, solo tenemos que laminar y darle a imprimir, y al igual que con Cura, Orca Slicer ha configurado el Gcode para que vaya cambiando la temperatura cuando corresponda.
Una vez que tengamos nuestra torre impresa solo tenemos que ver que parte de la torre se ha impreso mejor y esa será la temperatura adecuada para ese filamento.
Debéis tener en cuenta lo siguiente:
- Que los puentes no aparezcan descolgados
- Que la calidad sea buena, no debe ser una impresión vasta.
- Que no haya ni warping (levantamiento de las esquinas en las capas inferiores) ni curling (levantamiento de las esquinas en las capas superiores)
- Que no haya, o haya muy poco stringing (hilos), pueden aparecer si las retracciones no están bien configuradas (ya lo explicaremos tranquilos).
- Extrusión uniforme
- Adherencia entre capas
Listo ya tenemos calibrada la temperatura de nuestro filamento, nos vemos en la próxima.